PREMIOS LED 2025: DESTACAN A 30 DIRECTORES DE TODO CHILE POR SU APORTE A LA INNOVACIÓN EN LAS SALAS DE CLASES
En su tercera versión, los premios LED 2025, organizados por Impulso Docente en colaboración con El Mercurio y Fundación Mustakis, destaca a líderes directivos de establecimientos educacionales que han logrado avances significativos en la formación de alumnos y alumnas a través de métodos innovadores. Fueron 30 los galardonados, provenientes de todo Chile y que están impulsando cambios con impacto directo en los aprendizajes y la cultura educativa.
La ceremonia de premiación se realizó el jueves 16 de octubre, el auditorio del edificio Telefónica Movistar. Más de 200 personas, entre educadores, autoridades públicas, representantes de diversas organizaciones, líderes de opinión y familias, se reunieron para rendir homenaje a los 30 líderes educativos premiados que, de distintas regiones, están impulsando cambios con impacto directo en los aprendizajes y la cultura educativa.
«Hace tres años, el Premio LED nació con una visión clara: iluminar las buenas noticias que, a menudo, se pierden en los titulares. Queríamos dar protagonismo a quienes, día tras día, con profesionalismo y dedicación, están haciendo la diferencia en sus comunidades educativas”, aseguró Bernardita Yuraszeck, presidenta ejecutiva de Impulso Docente.
Por su parte, Domingo Errázuriz, director ejecutivo de Fundación Mustakis aseguró que «son testimonios como estos los que nos motivan día a día. Esperamos que estos 30 premiados 2025, que se suman a los de años anteriores, sigan dándole vida y voz a estos grandes líderes que están transformando comunidades educativas completas”.
PREMIOS LED 2025, INNOVACIÓN DOCENTE
Queríamos dar protagonismo a quienes están haciendo la diferencia en sus comunidades educativas
Bernardita Yuraszeck, presidenta ejecutiva Fundación Impulso Docente
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonio fue protagonizado por Emilia Valenzuela, directora del Liceo Pukara de Arica y Premio LED 2025, un establecimiento en contexto de encierro, que ha logrado que sus alumnos no solo terminen el colegio, sino que lleguen a la educación y se conviertan en profesionales, rompiendo el círculo de la delincuencia.
“El Premio LED nos ha provisto de un grupo de directores, excelentes profesionales y valiosos seres humanos que generan un círculo de confianza y apoyo, de valoración y respeto por nuestra experiencia y trayectoria”, dijo Valenzuela en su discurso.
Por primera vez, el Premio LED incorporó una categoría especial Educación Inicial, reconociendo el valor de quienes lideran desde las primeras etapas de la formación. Junto a ella, se distinguieron las categorías Aprendizajes base y resultados académicos; Convivencia, salud mental y vida saludable; Inclusión y equidad; e Innovación educativa y competencias para el siglo XXI.