PREMIO 2025: POBRE EL QUE NO CAMBIA DE MIRADA ABRE CONVOCATORIA PARA TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE EXCELENCIA SOBRE POBREZA

Hasta el 7 de noviembre estarán abiertas las postulaciones al premio Pobre el que no Cambia de Mirada, organizado por la Alianza Comunicación y Pobreza compuesta por Fundación para la Superación de la Pobreza, basepública, Avina, América Solidaria, Colunga, 3xi y la Comunidad de Organizaciones Solidarias. Este galardón, que cumple 20 años, destaca a trabajos periodísticos de excelencia que abordan la pobreza de manera respetuosa, ética, con una imagen no estigmatizada y visibilizando posibles soluciones. 

«El periodismo tiene un rol fundamental en la sociedad, para el entendimiento de la pobreza, y en cómo la enfrentamos. Con este premio queremos reconocer el trabajo de quienes contribuyen a su visibilización sin estigmas, considerando su complejidad y también las oportunidades para superarla», aseguró la directora ejecutiva de Fundación para la Superación de la Pobreza, Catalina Littin.

CATEGORÍAS Y POSTULACIÓN

El periodismo tiene un rol fundamental en la sociedad, para el entendimiento de la pobreza, y en cómo la enfrentamos

Catalina Littin, directora ejecutiva Fundación para la Superación de la Pobreza

Pueden participar periodistas de medios nacionales, regionales e internacionales en las categorías de «Mejor Aporte Testimonial», «Investigación», «Multiplataforma», «Radio, Podcast o Audio», «Aporte Territorial», «Internacional» y «Futuros periodistas». Entre los trabajos premiados, el jurado otorgará el Premio a la Excelencia “Pobre el que no cambia de mirada” a la pieza más destacada.

Podrán postularse trabajos publicados o transmitidos entre el 1 de noviembre de 2024 y el 3 de noviembre de 2025. Las postulaciones pueden ser realizadas directamente por sus autores, representantes del medio o por las instituciones organizadoras con autorización.

Con más de dos décadas de trayectoria, este premio se ha consolidado como un espacio de reconocimiento al periodismo comprometido con la justicia social, que busca cambiar la manera en que se comunica y comprende la pobreza en Chile.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/QuKBW8igS6JUqtV16

Revisa las bases aquí: https://bit.ly/BasesPremioCyP-2025

ALIANZA COMUNICACIÓN Y POBREZA

La Alianza Comunicación y Pobreza lleva 20 años entregando este premio, pero también motivando y visibilizando iniciativas y estudios en torno al tratamiento de los temas de pobreza y exclusión social en los medios de comunicación.

En estas dos décadas la Alianza ha organizado 21 seminarios y ha publicado 23 investigaciones en torno al tratamiento de la pobreza en la prensa nacional e internacional. Cada año se reciben cerca de 300 postulaciones para el premio Pobre el que no Cambia de Mirada y se ha distinguido a 128 periodistas.


_HAZ TU APORTE