HACKLAB-IA: LA INICIATIVA QUE IMPULSA UN SANTIAGO CERO CARBONO USANDO INNOVACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
basepública
Ciudad Emergente y Google invitan a “hackear” la contaminación en Santiago en el HackLab-iA. Una iniciativa que convoca a una jornada de programación para estudiantes, profesionales y personas apasionadas por la innovación, la tecnología y la acción climática. Con creatividad, colaboración y el uso de Inteligencia Artificial, se busca acelerar acciones contra la crisis climática para un Santiago de Chile cero carbono y sin contaminación al 2050. La jornada se llevará a cabo el 30 y 31 de mayo.
Esta iniciativa se realiza a través del Programa de Impacto Comunitario de su centro de datos de Quilicura, y cuenta con el patrocinio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y Fundación Mustakis.
Las inscripciones para participar en “HackLab-iA: Santiago Cero Carbono” estarán abiertas desde el 15 de abril hasta el 19 de mayo exclusivamente a través del siguiente enlace. Solo se seleccionarán 30 ideas para la competencia.
“Chile tiene un compromiso país de ser carbono neutral. Para Santiago, esto significa dejar de emitir 20 millones de toneladas de CO2 al año. ¿Podrá la Inteligencia Artificial ayudarnos a descontaminar Santiago? Esa es la pregunta que invitamos a responder con HackLab-iA. Esta es una oportunidad para desarrollar soluciones climáticas impulsadas por la tecnología que nos permitan alcanzar la meta de un Santiago cero carbono”, señaló el director ejecutivo de Ciudad Emergente, Javier Vergara.
HACKLAB-IA PARTICIPATIVO Y CON INNOVACIÓN
Esta es una oportunidad para desarrollar soluciones climáticas impulsadas por la tecnología que nos permitan alcanzar la meta de un Santiago cero carbono
Javier Vergara, director ejecutivo Ciudad Emergente
El encuentro HacckLab-IA está dirigido a estudiantes, profesionales y personas apasionadas por la innovación, la tecnología y la acción climática. Los participantes trabajarán en equipos interdisciplinarios, colaborando con expertos del sector para desarrollar propuestas concretas con potencial de generar un impacto real en la ciudad de Santiago.
“En Google creemos que la tecnología y la innovación pueden ser herramientas poderosas para generar un impacto positivo en la vida de las personas y en el medio ambiente. Y este tema es de suma importancia, considerando que el objetivo de Google es lograr ser carbono neutral en todas las operaciones y cadena de valor para 2030. Y aunque en estos últimos años hemos avanzado mucho en este sentido, nuestro compromiso también consiste en encontrar formas innovadoras de contribuir a la descontaminación”, agregó Edgardo Frías, director general de la Región Andina de Google.
Los equipos participantes deberán desarrollar un prototipo como solución al problema planteado, quienes contarán con apoyo de mentores expertos en áreas como programación, inteligencia artificial, sostenibilidad, diseño y más. Luego, un jurado premiará a los tres equipos con mejores puntajes.
Entre los jurados confirmados están Alejandra Wood, directora de Codelco; Marcelo Mena, ex ministro de Medio Ambiente y CEO de Global Methane Hub; Ricardo Hurtubia, Investigador del Centro de desarrollo sustentable UC (CEDEUS); Paola Tapia, directora de Transporte Público Metropolitano (DTPM); Sebastián Cifuentes, Teach Lead del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y Jocelyn Olivari, Gerente de Innovación y Directora Ejecutiva de CORFO Innova Chile.
HackLab-iA: Santiago Cero Carbono se llevará a cabo los días 30 y 31 de mayo de 2025 en las instalaciones de Fundación Mustakis, ubicada en calle Puma 1180, comuna de Recoleta, Santiago.
Toda la información detallada sobre el encuentro estará disponible en el sitio web de Ciudad Emergente y en su cuenta de Instagram (@CiudadEmergente).