FUNDACIÓN MAPEKO: LA BRIGADA DE RECOLECCIÓN DE COLILLAS DE CIGARRO MÁS GRANDE DEL PAÍS
Ricardo Basáez Arcos
Convocar a las brigadas de recolección de residuos más grandes del país. Es lo que logró la Fundación Mapeko, dedicada a proyectos medioambientales y de voluntariado corporativo en 16 países, incluido Chile. Se trata de una iniciativa en conjunto con Scotiabank que reunió a más de mil voluntarios en 12 ciudades desde Antofagasta a Puerto Montt. Durante 12 meses lograron recolectar 170 mil colillas de cigarros, lo que equivale a dejar de contaminar 85 millones de litros de agua, cantidad similar al consumo diario de toda la población de la ciudad de Antofagasta.
«Nos dimos cuenta que en todos los lugares donde hacíamos limpieza de lugares públicos, ya fuese en una plaza en Brasil, ya fuese en Perú o un parque en Chile o en El Salvador, el residuo más común era la colilla de cigarro», nos cuenta Tomás Prado, presidente de la Fundación Mapeko.
Y así surgió este gran desafío de recorrer prácticamente todo el país recogiendo colillas de cigarros con la colaboración de voluntarios, los que participaron entusiastas en las diferentes ciudades donde se realizó esta actividad.
«Si bien hicimos un impacto bien grande de 170 mil colillas recolectadas y 85 millones de litros de agua salvados, el impacto más grande son las personas y niños que participaron de la actividad y se llevan el aprendizaje para toda la vida. Eso es algo que tenemos que seguir replicando», enfatiza Tomás Prado.
FUNDACIÓN MAPEKO Y SUS BRIGADAS AMBIENTALES
El impacto más grande son las personas y niños que participaron de la actividad y se llevan el aprendizaje para toda la vida
Matías Prado, presidente Fundación Mapeko
Fundación Mapeko es una organización sin fines de lucro que comenzó en Chile y que se expandió por otros 15 países de América Latina, realizando proyectos de educación, de investigación y proyectos digitales de comunicación en redes. Pero después de la pandemia dieron un giro hacia actividades en terreno, orientadas al voluntariado corporativo. Y se concentran en tres áreas: reforestaciones; limpiezas de playas, ríos o lagos; las recolecciones e colillas de cigarro y limpieza de lugares públicos.
«Nos dimos cuenta que es una buena instancia para que las personas aprendan, sobre todo los niños. Si bien no vamos a cambiar el mundo, ni vamos a sacar todas las colillas de cigarro de Chile, al menos le cambiamos la mentalidad a 1000 personas que participaron de la campaña en todo el país. Seguramente la mitad fueron niños. Eso es un gran impacto», asegura Tomás Parado, Presidente de Mapeko.
Esta masiva recolección de colillas de cigarro tuvo un impacto totalmente circular. Además de descontaminar y crear conciencia ambiental, los residuos recolectados fueron entregados a la empresa IMEKO, especializada en el reciclaje de esta clase de residuos. Allí se sometieron a un tratamiento químico que posibilita la recuperación de su contenido plástico y así transformarlo en nuevos productos sustentables.


